Minas de Colón
.jpg)
Como esperábamos tener que bajar pozos mineros porteamos varias cuerdas estáticas -algunas de 50 metros- y material de instalación; sin ir como mulas pero si bastante cargados. No dimos vueltas y fuimos al grano. En unos minutos nos preparamos y lo que decidimos no llevar lo dejamos en la galería de entrada metido en una saca. Todo lo demás fue para dentro; cada uno una saca con comida, agua y el material repartido.
.jpg)
Al poco de iniciarse la galería nos encontramos con otra que se le unió por la derecha (más tarde constatamos que se trataba de una galería procedente de una entrada muy cercana) A unos 300 metros de la entrada a la izquierda nos encontramos un pozo minero que sondeamos en 20 metros. Tras un buen trecho, en que encontramos varias construcciones bien conservadas, llegamos a un ensanche con un gran pozo minero que sondeamos en unos 50 metros. Antes de empezar con la instalación del pozo grande decidimos dar un buen repaso a ese nivel (lo llamare nivel 0 en adelante y numeraré hacia abajo los demás niveles) a ver que encontrábamos. Algo me hacía sospechar que las escaleras corrientes debían ser el medio usual de cambiar de nivel para los mineros. Después de dar un montón de vueltas y de mirar varias galerías volvimos a la zona del pozo grande y continuamos la galería principal. Durante todo este tiempo comprobamos que había corrientes de aire muy fuertes en muchos puntos. Al avanzar un poco más nos llevamos la agradable sorpresa de descubrir a mano derecha el comienzo de unas escaleras perfectamente construidas que comenzaban en el nivel 0. Sin pensarlo ni un segundo decidimos bajar por ahí
Tras un buen montón de escalones y revueltas accedimos al nivel 1. Justo al comienzo encontramos en un rincón una colonia de

Así llegamos al nivel 2, de forma cómoda, en el que nada más entrar vimos un misterioso conejito muerto, no hace mucho, en mitad de la galería.

De esa forma alcanzamos un nivel 3 con una galería especialmente bien trazada que conducía directamente a la base del pozo minero de 50. De esa galería partían -siempre a la misma mano- muchas galerías cortas hacia ventanas sobre una inmensa sala o zona de laboreo (por lo menos 100x50). Los restos de raíles y vagonetas eran evidentes en el suelo. En este punto nos paramos a comer. Por los nichos de la galería había clavos, candiles y en algunos puntos encontramos otros objetos antiguos. Por uno de las galerías laterales conseguimos alcanzar una explanada y unas escaleras hacia un nivel Inferior.
.jpg)
En el nivel 6 comenzaba una larguísima galería muy bien trazada con algunas ramificaciones menos importantes. El calor y la humedad fue aumentando al avanzar hacia el oeste hasta un punto en que se llego a percibir neblina. Ya llegando al final de esta galería nos encontramos varias montañas de 1,5 a 2 metros de altura, perfectamente acampanadas y formadas por las deposiciones de colonias de murciélagos en el transcurso de muchos años. Realmente notable la forma de campana. La perfección en una montaña de guano.
.jpg)
El nivel 5 tenía una estructura similar al del 6 y al cabo de un rato de andar por él accedimos a una galería en que la huella de los mineros prácticamente se había borrado en el suelo. En su lugar, y durante 5 metros como mínimo, aparecían montones de flores de yeso -no muy grandes pero sí notables- y también pelos de yeso. Me pareció impresionante. Nos dimos cuenta de que esas cristalizaciones se habían formado en unos 50 años. Esto lo supimos por algunas inscripciones de los mineros con su nombre y 1948 (o 58, no consigo recordar) escrito al lado. En este nivel 5 también aumentaban el calor y la humedad –progresivamente- hacia el oeste .
El ascenso fue cansado y la cinta magnética nos vino bien en varios momentos. Ya en el nivel 0 avanzamos un poco más hasta una enorme zona de laboreo en forma de gran sala. Arriba, en el techo de un lateral y lejana percibimos la luz del día. En varios puntos de la sala los filones de galena resultaban espectaculares.
Esta vez las Minas de Colon nos habían dado gratas sorpresas aunque no nos dieron ningún nuevo enlace a cavidades naturales. Atardecía y, ya bajando, descubrimos una prometedora bocamina hacia el oeste. Será nuestro próximo objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario